El punto medio de las historias

John Yorke, veterano guionista de la BBC, explicaba en su libro Into the Woods un concepto narrativo útil y no excesivamente frecuentado: el punto medio.

Para comprender en qué consiste, hay que hablar de la estructura clásica de tres actos de las historias, y la alternativa que plantea Yorke.

intermedio

 

-La explicación tradicional

Las estructuras dramáticas convencionales hablan de tres actos como partes fundamentales de una historia: una presentación del protagonista y su meta (primer acto), una lucha que se desencadena por conseguirla contra un antagonista (segundo acto) y el resultado de dicha lucha (tercer acto). Cabe ponerse hegeliano y verlo como dialéctica: tesis, antítesis, y síntesis. Todo tiene que ver con la contraposición de la meta y los obstáculos.

-El modelo de Shakespeare

Shakespeare en cambio, pensaba sus estructuras narrativas en cinco actos. Es difícil asegurar que el invento fuese realmente suyo. Las historias tradicionales escritas a lo largo de la historia, incluso cuando han sido concebidas en tres actos, suelen incluir en su estructura, los cinco actos del dramaturgo inglés. Esta de forma parece surgir de manera natural al desarrollar una historia de forma lógica. Se definen por el proceso de crecimiento que experimenta el protagonista. Serían los siguientes:

  1. Presentación del protagonista y sus metas subjetivas (lo que quiere) y objetivas (lo que necesita).
  2. El personaje se enfrenta al problema, sale de su zona de confort. Se anuncia la necesidad de un cambio de conducta para lograrlo. Gana una primera batalla «probando» su nueva identidad».
  3. El personaje rompe su comportamiento habitual e implementa el cambio, en una nueva batalla con su problema. Se abre una brecha en su interior. Es el punto medio, el punto de no retorno. Hace algo que nunca hubiera hecho antes.
  4. El personaje rechaza seguir implementando el cambio por los costes que salir de su zona de confort le ha supuesto pero no puede volver atrás. En efecto es otra persona. El problema reaparece con más fuerza que nunca. Y debe completar y asumir ese cambio para enfrentarse de lleno a él.
  5. El personaje se enfrenta a la batalla final y logra vencer al problema, o es vencido.

Como dicho así es muy abstracto, veamos un ejemplo práctico.

-El caso de El padrino

En El padrino, el itinerario de Michael Corleone acto a acto sería así:

  1. Michael quiere llevar una vida respetable, pero necesita la seguridad de su familia.
  2. Michael descubre que quieren matar a su padre hospitalizado. Logra espantar a los sicarios del enemigo y se sorprende de su propia habilidad al hacerlo.
  3. Michael mata al policía corrupto que provocó la agresión a su padre. Punto medio: el personaje cambia y ya nunca volverá a ser como antes. Ha matado a alguien, cosa impensable en cualquiera de los otros dos actos.
  4. Michael vive en Sicilia, huido para evitar tener que enfrentarse a sus enemigos. Su estancia allí nos muestran a una persona distinta de la que habíamos conocido.
  5. Michael vuelve para restablecer el orden tras la muerte de don Vito y mata a todos los enemigos.
-¿Para qué un punto medio?

El punto medio es pues, en cierto sentido, el momento a partir de cual nada volverá a ser lo mismo para el protagonista. Es una escena crucial en la historia. Incluso si el personaje vuelve a su situación original al final de la película, este retorno significará que ha fracasado, con lo que no estará como al principio. Si no hubiera pasado por el punto medio, seguiría siendo la misma persona, sin trauma.

Los esquemas tradicionales clásicos de tres actos disuelven en el larguísimo segundo acto el punto intermedio, olvidando su valor estructural. No se habla de punto de giro. Por eso quizá el esquema de Shakespeare podría ser preferible. Reconoce un momento crucial en el que todo cambia. Y los cambios son el fundamento más efectivo de una narración.

El punto medio de las historias
¡Suscríbete a mi lista de correo!

¡Suscríbete a mi lista de correo!

Recibirás todas las novedades y publicaciones de mi web.

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

email marketing by Mailrelay

¡Ya estás registrado! Bienvenido :)

Call Now Button