¿Micrófono de condensador o dinámico? Cuál comprar para locuciones

¿Qué micrófono comprar para locuciones profesionales? Los micrófonos son una parte fundamental de cualquier estudio de grabación. El tipo de micrófono más usado para locuciones es el micrófono de condensador

Es el instrumento que capta el sonido, y la calidad que no recoja se pierde. La toma es la parte más fundamental de cualquier proceso de grabación. Por eso conviene detenernos un poco para saber cómo elegir el modelo más apropiado.

Qué micrófono comprar para locuciones profesionales

Hay dos maneras básicas de clasificar los micrófonos. La direccionalidad y el sistema. Ambos han de ser tenidos en cuenta para saber qué micrófono comprar para locuciones profesionales. Veámoslos en detalle.

-Micrófonos según su direccionalidad

Los micrófonos recogen el sonido que viene de una determinada dirección. Esa dirección puede ser un espacio muy amplio alrededor del micrófono, o un espacio muy reducido. Según el uso que le vayamos a dar a nuestro micrófono, nos interesará que ello sea de un modo o de otro. Y así, tenemos los siguientes tipos:

  • Unidireccionales: capturan únicamente el sonido que está situado frente a la parte delantera del micrófono.
  • Bidireccionales: capturan el sonido que llega desde delante de la parte frontal y, simétricamente, desde la parte trasera, con el mismo ángulo de recepción.
  • Omnidireccionales: capturan el sonido en 360 grados alrededor del micrófono.

De esta lista, los micrófonos que más se utilizan para grabar locuciones son los unidireccionales, porque permiten evitar en cierta medida que se recojan sonidos que no salgan del locutor sino del espacio alrededor de él.

Dentro de esta variedad, hay un tipo de micrófono llamado cardiode, en el que el sonido que se recoge corresponde a un espacio con forma de corazón, como se puede observar en la ilustración.

Así, se evita lo que con otros micrófonos de ángulo más cerrado: que algún matiz de nuestra voz se pierda. Y se puede colocar el micrófono ligeramente ladeado, para que el aire que despide el locutor al hablar no golpee muy directamente la cápsula. Se previenen así ruidos al pronunciar determinadas consonantes.

-Micrófonos según su sistema

Los micrófonos son aparatos que transforman el sonido en una corriente eléctrica. Esa corriente eléctrica luego reproduce el sonido original cuando llega a un altavoz. Para convertir el sonido en corriente eléctrica, hay varios sistemas diferentes, con ventajas e inconvenientes:

  • Micrófono dinámico. Son los más empleados en estudios de radio. El sonido de la voz hace vibrar una bobina. Es vibración de la bobina, por la presencia de un imán cercano, genera variaciones en la corriente eléctrica que la atraviesa. Ellas constituyen el registro del sonido Son muy resistentes, pero no especialmente sensibles, y requieren que la fuente esté muy cerca de ellos para coger bien el sonido.
  • Micrófono de condensador. Son los más utilizados para grabaciones de voz musicales o de publicidad y documentales. Consiste en dos placas de condensador: una fija, y una móvil. La vibración del sonido hace moverse a la móvil y esto provoca que su carga sea distinta de la fija. Esa diferencia es la manera de registrar el sonido. Los micrófonos de este tipo son muy sensibles, es necesario hablar al micrófono generalmente a un mínimo de un palmo de distancia, y utilizar dispositivos cortavientos para evitar los golpes de aire, que distorsionan su sonido.
  • Micrófono de cinta. Una cinta tensada entre dos polos de un imán se mueve provocando fluctuaciones en el campo magnético. Son micrófonos extremadamente sensibles y delicados, y generalmente no se utilizan para locuciones ni para radio; sí son muy utilizados para grabaciones musicales.

-Entonces… ¿qué micrófono me compro?

Para grabar locuciones, es muy recomendable contar con un micrófono de condensador. Para usarlo adecuadamente, recomendamos dejar un espacio de un palmo entre nuestra nariz y el micrófono, y ladearlo levemente para evitar que las consonantes suenen fuertes. También un antipop o cortavientos será de gran ayuda para evitar distorsiones de sonido en las consonantes plosivas (especialmente la p), y las sibilantes (la s).

Digamos por último que existen dos tipos de micrófonos de condensador: los de diafragma grande y los de diafragma pequeño. Estos últimos suelen presentar aspecto cilíndrico, parecido a una pluma estilográfica. Si bien los de diafragma grande se suelen preferir para voces, porque su sonido tiende a una mayor calidez, los de diafragma pequeño también son perfectamente válidos e incluso más fieles al sonido real.

Como ideas para saber qué micrófono comprar para locuciones profesionales, os ofrecemos unos enlaces sobre algunos modelos de micrófono de condensador de buena calidad y muy utilizados para locución, de mayor a menor precio:

¿Micrófono de condensador o dinámico? Cuál comprar para locuciones
¡Suscríbete a mi lista de correo!

¡Suscríbete a mi lista de correo!

Recibirás todas las novedades y publicaciones de mi web.

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

email marketing by Mailrelay

¡Ya estás registrado! Bienvenido :)

Call Now Button